ABySe Morelia
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
No Result
View All Result
ABySe Morelia
No Result
View All Result

Trabajo conjunto, para frenar pesca ilegal: Compesca

by ABySe Morelia/Redacción
agosto 14, 2018
in Gobierno
0
Trabajo conjunto, para frenar pesca ilegal: Compesca
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviarEnviar

•    Habrá coordinación inter institucional para proteger el litoral michoacano y los cuerpos interiores de agua; el objetivo es preservar el sustento de las y los pescadores, detalla el director Julio Vargas Medina.

Morelia, Mich., a 14 de agosto de 2018. El gobierno de Michoacán trabaja de manera organizada e interinstitucional con el gobierno de la República y los municipios, a fin de establecer un mando único que permita proteger el sustento de más de 15 mil familias a través del reforzamiento de acciones de inspección y vigilancia en todo el litoral michoacano, así como en los cuerpos interiores de agua de la entidad.

También te puedeinteresar

Entrega Semaccdet resolutivo en materia de impacto ambiental a empresa de Uruapan

Firma Silvano Aureoles decreto para reparación simbólica a víctimas de feminicidio

Día Mundial de la Vida Silvestre, una oportunidad para concientizar sobre su conservación

Lo anterior fue dado a conocer por el director de la Comisión de Pesca (Compesca) del estado, Julio Vargas Medina quien resaltó que una de las tareas de este grupo interinstitucional, será combatir la pesca ilegal estableciendo mecanismos y acciones conjuntas, como el llevar a cabo acciones de inteligencia táctica operativa de campo, para obtener información sobre las personas, los lugares y condiciones donde se realiza la pesca ilegal.

Resaltó que Michoacán lo importante es proteger y preservar el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

Asimismo destacó, que esta acción obedece y es en respuesta a las insistentes quejas de pescadoras y pescadores, quienes han visto amenazados sus recursos y sustento, así como sus propias vidas; por lo anterior, instituciones de seguridad, de preservación y de programas del sector, trabajarán de manera conjunta a través de un mando único, que permita ponerle fin y freno a la pesca ilícita.

El titular de la dependencia subrayó que Michoacán cuenta con un gran potencial pesquero que actualmente lo sitúa como el segundo productor nacional de pescado bajo la modalidad de acuicultura, toda vez que actualmente cuenta con más de 800 granjas o unidades de producción, distribuidas en más de 80 municipios de la entidad, produciendo principalmente tilapia, trucha, bagre y rana, y en menor proporción carpa y charal.

Al hablar de la producción acuícola, Vargas Medina dio a conocer que oficialmente existen registradas 604 unidades de producción acuícola y otra cantidad similar, aún no lo han hecho o se encuentran en proceso; más de 300 granjas son de tilapia, 235 de trucha, 28 de rana y 26 de bagre.

Subrayó que actualmente se producen más de 600 toneladas de trucha con un valor superior a los 40 millones de pesos; mil 500 toneladas de bagre con un valor por arriba de los 60 millones de pesos; más de 180 toneladas de carpa con un valor de más de 45 millones de pesos y más de mil toneladas de charal con un valor superior a los 30 millones de pesos.

El funcionario estatal informó que la mayor cantidad de granjas acuícolas se encuentran en la Región Oriente del estado con 175, establecidas en los municipios de Áporo, Angangueo, Contepec, Irimbo Hidalgo, Juárez, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio y Zitácuaro con las variedades de Tilapia, Trucha, Rana, Bagre y Carpa.

Posteriormente destaca la Región Infiernillo con 89 granjas, pero son las de mayor producción, en los municipios de Arteaga, La Huacana, Churumuco, Ario de Rosales, Gabriel Zamora, Múgica y Nuevo Urecho, sólo con producción de tilapia y bagre.

Previous Post

Obras por 33.6 mdp, construye Gobierno de Michoacán en Coalcomán

Next Post

Trabajará Gobierno con partidos y autoridades electas para ratificar Mando Único: Sigala  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14