ABySe Morelia
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
No Result
View All Result
ABySe Morelia
No Result
View All Result

Restauración ecológica, clave para rehabilitar zonas siniestradas por incendios forestales

by Maru Tápia
abril 9, 2020
in Gobierno
0
Restauración ecológica, clave para rehabilitar zonas siniestradas por incendios forestales
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviarEnviar

Por: ABySe Morelia/Redacción

 

También te puedeinteresar

Acepta Alianza Federalista pacto; pide excluir a Servidores de la Nación del plan de vacunas

Reconoce Silvano liderazgo de mujeres del sector salud para enfrentar la pandemia

Michoacán, comprometido con el cuidado y conservación de la mariposa monarca

 

Entre las acciones de la Semaccdet para abonar a la restauración se impulsan las reforestaciones, señala Ricardo Luna García

 

 

Morelia, Michoacán, a 09 de abril de 2020.-La restauración de áreas quemadas o restauración ecológica post-fuego, es el proceso de ayudar en la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido por el fuego.

 

Restaurar un ecosistema considera devolver en el tiempo su estructura, composición, diversidad de especies y funcionamiento de la manera más cercana a su estado inicial, trabajando sobre la sucesión secundaria, aseguró Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de Michoacán.

 

La restauración ecológica post-fuego ha comenzado a tomar relevancia y por lo difícil de su aplicación, la mayoría de las experiencias en el mundo considera sólo una parte de los objetivos de la restauración, focalizándose en contrarrestar el desbalance hídrico originado después de un incendio –restauración hidrológica- y su impacto en las poblaciones aguas abajo de la cuenca afectada.

 

El proceso necesario para la restauración ecológica después de la perturbación del fuego se compone de una serie de etapas, las que, en algunos casos, se aplican en forma lineal y en otros en forma paralela (sincrónica).

 

Estas etapas pueden sintetizarse en recolección de información de las agrupaciones vegetales afectadas; definición del ecosistema hacia el que se pretende reconducir; inventario del área quemada, análisis de la información recolectada; plan, programa o proyecto de restauración y ejecución de las acciones.

 

Esta planificación de restauración es parte importante del trabajo de la Semaccdet, insistió el titular de la dependencia, Ricardo Luna García, quien apuntó la importancia del trabajo preventivo y la concientización de la sociedad para evitar incendios forestales, además de denunciar cuando se esté en presencia de una conflagración, sobre todo después de conocerse que la mayoría de los incendios en zonas boscosas y predios particulares se deben a la acción del ser humano.

 

Además, desde la Semaccdet se realizan acciones a través de la reforestación en las zonas devastadas a fin de ayudar a la restauración ecológica.

 

Finalmente invitó a actuar a favor del medio ambiente y denunciar a los números de emergencia para reportar incendios forestales en Michoacán, a los números 3082176, 3082135 y 01800incendio.

Previous Post

Ante pérdida de empleos, pide PAN a Gobierno condonar pago de energía eléctrica en casa habitación y a MiPymes durante la cuarentena

Next Post

Campo, nuestra fortaleza para enfrentar la pandemia: Silvano Aureoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14