ABySe Morelia
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
No Result
View All Result
ABySe Morelia
No Result
View All Result

Refuerza acciones Compesca para proteger la tortuga marina

by ABySe Morelia/Redacción
agosto 19, 2018
in Gobierno
0
Refuerza acciones Compesca para proteger la tortuga marina
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviarEnviar

•    Previó a la realización de la Expo Tortuga 2018 en la Costa Michoacana, se reúnen instituciones con voluntarios de los 8 campamentos de Lázaro Cárdenas, para lograr una mejor y mayor organización, detalla el director Julio Vargas Medina.

Morelia, Mich., a 19 de agosto del 2018.- Con el objetivo de reforzar y mejorar las acciones para conservar y preservar la tortuga marina de la Costa michoacana, instituciones de los tres niveles de Gobierno, así como instancias privadas y voluntarios de los 8 campamentos tortugueros del municipio de Lázaro Cárdenas, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo del Comité Organizador de la XXIII Expo Tortuga Marina 2018.

También te puedeinteresar

Reconoce Silvano liderazgo de mujeres del sector salud para enfrentar la pandemia

Michoacán, comprometido con el cuidado y conservación de la mariposa monarca

Acuerdan normas para apertura de establecimientos sin riesgo de contagios por COVID-19

Lo anterior fue dado a conocer por Julio Vargas Medina, titular de la Comisión de Pesca (Compesca) del gobierno de Michoacán quien destacó que entre otras, tomaron parte en esta reunión de trabajo, la dirección de Turismo de Lázaro Cárdenas, la Canaco, Arcelor Mittal, la Marina de la Décima Zona Naval; UVAC, hoteleros y el Jefe de Tenencia de Playa Azul, representantes de los 8 campamentos tortugueros, Capalac y un representante de las palapas.

El funcionario citó que para el gobernador Silvano Aureoles Conejo, la protección de la flora y fauna, es una acción fundamental; por ello, ponderó que se reforzarán acciones de protección a la tortuga marina y la flora marítima, como se está haciendo con la colocación de los arrecifes artificiales.

Vargas Medina señaló que durante la sesión de trabajo, entre otros acuerdos, se fijó que del 26 al 28 de octubre se realizará la Expo Tortuga 2018; así mismo se estableció un calendario de acciones y responsables de cada una de las tareas.

El titular de la dependencia, dijo que la Compesca apoya a los campamentos tortugueros con material para la rehabilitación de los corrales de incubación y equipamiento, se apoya con el trámite del permiso de Aprovechamiento no Extractivo de Vida Silvestre ante la Semarnat, además de la credencialización de cada uno de los integrantes de los 20 campamentos que trabajan en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Vargas Medina subrayó que la labor de los Centros de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, creados hace más de 15 años sigue siendo la preservación de las 3 especies que arriban a nuestro estado: tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), tortuga Negra (Chelonia agassizii) y tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) y con escasa probabilidad pero sin descartarse la tortuga Carey.

Detalló que los centros de protección, están constituidos bajo un Comité Comunitario, actualmente hay 8 campamentos ubicados en el municipio de Lázaro Cárdenas, 10 en el municipio de Aquila y 2 más en el municipio de Coahuayana, sumando en total 20 centros, mismos que realizan la protección en una longitud de 96 kilómetros de playa.

Dentro de las acciones de conservación que realizan los voluntarios, llevan a cabo recorridos sobre la playa marcada en su Permiso de Aprovechamiento No Extractivo de Vida Silvestre, emitido por la Semarnat, en donde realizan la colecta de nidos in situ (en el lugar) que depositan las tortugas, una vez que salen a la playa a desovar.

Ya que se ubica al nido donde desovaron las tortugas, los huevos se extraen y se reubican a los corrales de incubación, donde se depositan, para que se lleve a cabo el proceso biológico del desarrollo de la cría dentro del huevo, una vez que las crías emerjan de los nidos de incubación artificiales, se liberarán en diferentes zonas de la playa, para que sigan su proceso natural de vida.

Previous Post

Gobierno del Estado fomenta y apoya al deporte: Silvano Aureoles

Next Post

Produce Michoacán 78 por ciento de la fresa del país: Sedrua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14