ABySe Morelia
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
No Result
View All Result
ABySe Morelia
No Result
View All Result

Plantas nectapoliníferas brindan seguridad alimentaria en Michoacán

by Maru Tápia
abril 6, 2020
in Gobierno
0
Plantas nectapoliníferas brindan seguridad alimentaria en Michoacán
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviarEnviar

Por: ABySe Morelia/Redacción

 

También te puedeinteresar

Fortalecen infraestructura del COBAEM en Uruapan con nueva techumbre

Reconoce Banobras a Michoacán como ejemplo en manejo de residuos sólidos urbanos

Tiene Uruapan nuevo campus de la UMSNH

 

Semaccdet pide a la ciudadanía cuidar estas especies que son aliadas de la producción de alimentos.

 

 

Morelia, Michoacán, a 06 de abril de 2020.- Una planta frutal o que produce flores es considerada nectapolinífera, porque a través de su néctar se alimentan los insectos que ayudan en el proceso de polinización, como son las abejas, abejorros, colibríes, mariposas y los murciélagos que se alimentan de estos vegetales.

 

Al alimentarse del néctar de las plantas, los polinizadores mueven el polen de una flor a otra para asistir a la reproducción y formación de nuevos frutos, indicó Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de Michoacán. Según los expertos, estos insectos son responsables de la reproducción sexual de más del 80 por ciento de las plantas que presentan vasos conductores por donde circula el agua.

 

En México de las 316 plantas nectapoliníferas cultivadas, 236 son consideradas comestibles, de estas, se consumen frutos o semillas de 171 plantas, de las cuales el 85 por ciento dependen en alguna medida de los polinizadores. Algunas especies que requieren los servicios de los polinizadores son plantas de fríjol, chile, calabaza, papaya, girasol, camote, fresa, manzana, yuca, papa, almendra, arándano, pepino, cebolla, entre otras, recordó Ricardo Luna García.

Una preocupación constante desde 1990 es la disminución drástica en las poblaciones de polinizadores en Europa y Estados Unidos, en México la situación no es muy distinta, apuntó el secretario de Medio Ambiente, quien recordó que esta es una tendencia negativa que sucede a nivel mundial, debido al uso de pesticidas en cultivos, competencia y desplazamiento por especies introducidas, así como a la transformación de los hábitats de los polinizadores.

 

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet, busca incentivar entre los michoacanos el cuidado de estos insectos y mamíferos que forman parte del proceso de polinización, pero también a la preservación de las plantas nectapoliníferas, que forman parte importante en garantizar la seguridad alimentaria.

 

Otras de las plantas consideradas nectapoliníferas son la lavanda, prímula, tomillo, verbena, cosmos, salvia, plumbago, lantana y panalillo.

 

 

Previous Post

Semaccdet prorroga términos para que empresas tramiten Licencias Ambientales Únicas

Next Post

Amplía Silvano Aureoles subsidio de impuesto a la nómina; evitar despidos, el objetivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14