ABySe Morelia
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
No Result
View All Result
ABySe Morelia
No Result
View All Result

Crea Michoacán simulador matemático para predecir impacto del COVID-19

by Maru Tápia
abril 3, 2020
in Gobierno
0
Crea Michoacán simulador matemático para predecir impacto del COVID-19
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviarEnviar

Por: ABySe Morelia /Redacció

 

También te puedeinteresar

Entrega Semaccdet resolutivo en materia de impacto ambiental a empresa de Uruapan

Firma Silvano Aureoles decreto para reparación simbólica a víctimas de feminicidio

Día Mundial de la Vida Silvestre, una oportunidad para concientizar sobre su conservación

 

Con este simulador se podrá anticipar el comportamiento de la enfermedad, tanto a nivel estatal como por municipio: Diana Carpio

Toda la población podrá hacer uso del simulador que ya está disponible en el micrositio http://michoacancoronavirus.com/

El programa, diseñado por especialistas y alumnos de la UMSNH, contribuirá a generar conciencia en la población y a reforzar medidas preventivas

 

 

Morelia, Michoacán, a 3 de abril de 2020.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Salud y con el apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), hizo el lanzamiento público del primer modelo matemático diseñado durante la actual contingencia sanitaria por el COVID-19, para predecir el impacto de la epidemia y con ello, reforzar la ejecución de acciones preventivas.

 

El modelo está basado en la metodología Kermack McKendric y podrá anticipar el comportamiento de la enfermedad, tanto a nivel estatal como por municipio.

 

“Los modelos matemáticos en epidemiología son una herramienta muy útil e indispensable para el estudio de las enfermedades emergentes y reemergentes, y en el caso de COVID-19 es una enfermedad emergente, es nueva, no la conocíamos”, explicó Diana Carpio Ríos, titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).

 

Explicó que dicho modelo permitirá conocer, matemáticamente, la propagación y el control de este tipo de enfermedades infecciosas.

 

“Vamos a poder estimar el comportamiento del problema, la detección, la prevención y el tratamiento de la misma”, destacó acompañada del rector de la UMSNH, Raúl Cárdenas Navarro, así como de especialistas de la Facultad de Físico y Matemáticas, donde se desarrolló dicha herramienta tecnológica.

 

El modelo se deriva de tres elementos clave como definición epidemiológica, identificados con las siglas SIR: Susceptibles, Infectados y Recuperados.

 

Toda la población podrá hacer uso del mismo, accediendo al simulador que ya está disponible en el micrositio http://michoacancoronavirus.com/, que fue creado por el Gobierno del Estado para mantener informada a la población sobre las medidas preventivas y acciones emprendidas en esta contingencia.

 

Con un click en el botón “Esto te pasaría si no te aíslas”, obtendrán estadísticas sobre los diferentes escenarios, a partir del porcentaje de personas que están acatando medidas de aislamiento y de la incidencia registrada de casos.

 

“En ese simulador podremos analizar el comportamiento de los susceptibles, de los recuperados y de los infectados, y hacer análisis de cómo se comportaría el número de casos a través del tiempo y el aplanamiento de la curva epidémica, siempre que la población decida quedarse en casa”, expuso Carpio Ríos.

 

La funcionaria destacó, por ello, la importancia de que la gente se resguarde si no tiene actividades esenciales que realizar; de lo contrario, la capacidad hospitalaria podría verse lesionada ante un brote exponencial de casos.

 

Alfredo Raya, director del Instituto de Física y Matemáticas de la UMSNH, señaló que el referido modelo permitirá también generar información para tomar medidas y establecer estrategias que ayuden a controlar de mejor manera esta enfermedad.

 

“En el gobierno de Michoacán nos interesa atender esta enfermedad COVID-19, que es nueva para todos, no solamente del ámbito social, económico y médico, también en la parte académica, en la parte metodológica”, sostuvo Carpio.

Previous Post

Aún en la distancia, en el PRD Michoacán se fortalece labor partidista

Next Post

Coordenadas Políticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14