ABySe Morelia
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal
No Result
View All Result
ABySe Morelia
No Result
View All Result

ARRANCA SEDRUA PROGRAMA PARA RESTAURAR SUELOS AGRÍCOLAS

by Maru Tápia
junio 19, 2019
in Sedrua
0
ARRANCA SEDRUA PROGRAMA PARA RESTAURAR SUELOS AGRÍCOLAS
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviarEnviar

 

Por: ABySe Morelia/Redacción

También te puedeinteresar

“Vamos a producir nuestros propios alimentos”, dice mujer originaria de Santa Fe de la Laguna

Rehabilita Sedrua 158 mil km de caminos sacacosechas en Arteaga

Agricultura Sustentable logra 6 mazorcas en plantas de maíz en Chucándiro

 

 

 

El objetivo precisa tres temas fundamentales: bajar costos de producción, erradicar fertilizantes químicos e incrementar la productividad

Se invierten 23 millones de pesos en 6 mil 500 hectáreas de limón, maíz y zarzamora; se espera que, en cuatro meses, se puedan evaluar los primeros resultados

 

 

Morelia, Michoacán, a 18 de junio de 2019.- Con el propósito de restaurar suelos agrícolas, bajar costos de producción y erradicar fertilizantes químicos en cultivos, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio inicio al Programa de Agricultura Agroecológica, el cual, en su primera etapa, abarca 6 mil 500 hectáreas de maíz, limón y zarzamora, en seis regiones de la entidad.

 

Rubén Medina Niño, titular de la Sedrua, dio a conocer que el mandatario michoacano ha instruido trabajar en proyectar una nueva cultura en el campo, que por un lado permita erradicar químicos en cultivos y, por otro, incrementar la productividad de frutos y hortalizas.

 

Este año, se trabajará en 5 mil hectáreas de maíz, mil 200 de zarzamora y 500 hectáreas de limón; la evaluación se hará en 4 meses en los cultivos de maíz, y se espera que, con la aplicación de biofertilizantes restauradores de suelos, se pueda duplicar la producción del grano por hectárea.

 

Otro de los objetivos, dijo, es producir alimentos de calidad, con sanidad e inocuidad suficiente para contribuir a la soberanía alimentaria. Para ello, el programa comprende brindar asistencia técnica especializada en manejo de la fertilidad de suelo y nutrición vegetal; insumos formulados de acuerdo al tipo de cultivo y el monitoreo y evaluación del ciclo de cultivo hasta la cosecha.

 

La inversión será de 23 millones de pesos, el gobierno aportará 15 millones -60 por ciento del costo del paquete tecnológico-, y el resto será dispuesto por los propios beneficiarios.

Previous Post

DEFINIDAS FECHAS DE EXAMEN Y COMPARECENCIAS DE 16 ASPIRANTES A TITULAR DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

Next Post

ZITÁCUARO, PRIMER MUNICIPIO DE LA REGIÓN EN CUMP LIR ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE SEGURIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Gobierno
  • Gobierno Federal
  • Poder Judicial
  • Congreso
  • Seguridad
  • Partidos Políticos
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Deportes
  • Sociedad
  • DIF Estatal
  • DIF Municipal

2019 - ABySe - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14